miércoles, 30 de diciembre de 2009

2009: FUE UN BUEN AÑO PARA MORIR


Desde hace algún tiempo empece a creer que moriré joven, y en uno de esos vislumbramientos pensé que un año en el que talvez moriría seria este, el 2009. Un año en el que la muerte estuvo muy presente, muchas figuras mediáticas se nos fueron, gente joven, gente vieja. La muerte es parte de la vida nadie escapa de ella. Al final todos tenemos el mismo destino. Existen diversas creencias sobre que ocurre después de la muerte: Que si te portas bien te iras al cielo. Que si te portas mal te iras al infierno. Que tu alma vaga y años después se reencarna en otro cuerpo. Lo que yo sinceramente pienso es que cuando uno muere simplemente acaba todo, no te vas al cielo o al infierno, por que si gozas, gozas acá, si sufres, sufres acá, tu alma no vaga entre las sombras, simplemente acaba todo. Por eso hay que vivir haciendo lo que nos gusta.

Fue un año ensombrecido por malas noticias. Particularmente fue uno de los años más oscuros de mi vida, había una sensacíón de incomodidad, y malestar indescifrables, aveces miedo no se a que, a veces tisteza no se de que. Fue casi como el año 2005, año en que fallecio mi mamá. No son épocas para ser completamente feliz, pero sólo queda seguir adelante. Ojala el próximo año sea por lo menos un poco mejor, que nos acerquemos a un resplandeciente Renacimiento, y no a una oscura Edad Media.

sábado, 5 de diciembre de 2009

LO QUE LE TOCA A URUGUAY EN EL MUNDIAL


Realmente un grupo bien duro el que le toco a Uruguay. Sudáfrica el anfitrión que sólo ha disputado dos mundiales en 1998 y 2002, pero el hecho de jugar ante su público es una gran ventaja para los dirigidos por Parreira. México que hace rato ha ganado prestigio mundial, ya lo dijo el ex entrenador Manuel Lapuente: México ha aprendido mucho en la Copa América. Realmente una selección durísima. Por último Francia campeona en 1998, y subcampeona en 2006 (realmente debió campeonar, fue injusto que Italia le ganara, Zidane debió salir en hombros del Olimpico de Berlín) que no atraviesa un buen momento, clasifico en el repechaje al empatar con Irlanda gracias a un gol con la mano de Thierry Henry (por eso la FIFA decidió que no fuera cabeza de serie). A pesar de todo es un rival de mucho peligro.
Uruguay 2 veces campeón del mundo (1930 y 1950), y 2 veces campeón olímpico, la selección del maracanazo. Si bien es un equipo de hazañas y títulos, estos títulos son de hace muchísimos años. Es difícil pensar que vuelva a campeonar en este mundial por el grupo que le toco y por el momento futbolístico que atraviesa. Aunque en el fútbol todo puede pasar. En antaño los equipos que sabían que se iban a enfrentar a Uruguay se morían de miedo al ver salir esa gloriosa camiseta celeste al campo de juego. Ojala en este mundial haga un buen papel y logre una buena ubicación por el bien del fútbol de este continente.

jueves, 3 de diciembre de 2009

ALBERTO FUGUET EN LA FERIA DEL LIBRO


El viernes 27 acudí a la Feria del Libro Ricardo Palma en el vértice del Museo de la Nación (primera vez que se realiza en este lugar) a ver la presentación de Missing el último libro del escritor chileno Alberto Fuguet, quien tuvo la gentileza de responder un e-mail que le envie a principios del 2002 absolviendome unas preguntas. Antes de la presentación, me detuve en el stand de Santillana, busque el Missing, que fue muy fácil de encontrar, luego me dirigí al auditorio Julio Ramón Ribeiro. Todavía no terminaba el anuncio del fallo y premiación del Primer Concurso de cuentos Ilustrados “Carlota Carvallo de Núñez”, luego de sentarme quite el plástico que cubría el libro, saque de un sobre mi ejemplar de Por Favor Rebobinar (fue un gran error no llevarlo el año pasado a que me lo firmara) y lo junte con el Missing en la bolsa de Santillana.
Mi reloj marcaba las 7pm. Empezaron a hacer el anuncio, Alberto entro junto con Renato Cisneros, y empezó la conversación. Entre muchas cosas se habló del derecho que tenemos todos de perdernos y que ahora es muy difícil ya que existen las redes sociales, que siempre hay alguien del pasado que te encuentra compañeros del colegio, compañeros de la universidad. Al terminar la conferencia Alberto se dirigió al stand de Santillana a firmar libros. Cuando tocó mi turno, me miró y me dijo
- ¿No nos habíamos visto antes?
- Si, el año pasado- le respondí.
- Yo no olvido una cara- me dijo.
El primer libro que cogió para firmarlo fue Por Favor Rebobinar.
- ¿Cómo te llamas?- me preguntó.
- Abel.
- Nombre bíblico.
- A este libro le tengo mucho cariño- dije con mucha sinceridad.
- Yo también- me dijo mientras escribía la dedicatoria.
- Es uno de mis libros favoritos.
- Gracias- me dijo con sencillez.
Luego cogió el Missing.
- Y este esta virgen- me dijo.
- Esta noche lo desvirgo.
- Veo que te gusta R.E.M.- dijo mirando mi polo.
- Si mucho
- ¿A que te dedicas?- me preguntó.
- Soy un escritor frustrado.
- ¿Por qué?.
- Llevó escribiendo una historia. Pero no se, seguro que me la rechazan. Es una historia estúpida.
- ¿Es personal?
- Se podría decir que si.
- Entonces no es estúpida. No le tengas miedo a escribir, hay que quitarse el pudor. Además escribir no es tan difícil.
- Gracias Alberto.
Le di la mano, y me tome una foto con èl. Antes de retirarme me dijo:
- Siempre recuerda no hay que tener miedo de escribir.
- Muchas gracias Alberto.
Recuerdo cuando vino el año pasado en la firma de libros un chico luego de que le firmo el Por Favor Rebobinar le dijo con profunda sinceridad: Gracias Alberto por evitar que me suicide. A mi también me ayudo mucho leer sus libros, es una de las cosas que agradezco al destino.

domingo, 18 de octubre de 2009

Busacando, Buscando


El aspirante a escritor caminaba buscando algún lugar donde escribir, se le venían muchos recuerdos a la mente pero no sabia como empezara construir una historia. Se sentó frente a la computadora, abrió aquel viejo cuaderno donde escribía sus desvaríos mentales, tratando de armar algo. Algunos recuerdos empezaron a asaltar su mente, recuerdos buenos, recuerdos malos, el maldito pensamiento de que hubiese pasado si hubiese hecho esto, y si no lo hubiese hecho. No llegaba la inspiración necesaria para escribir la historia que el quería.
Pasaron dos horas, y no lo logró. Aburrido, frustrado, se puso de pie, salió de casa, camino sin rumbo por la ciudad observando lo que pasaba a su alrededor, buscando una historia interesante, tratando de escapar de su tristeza y soledad, tratando de encontrar algo que le haga sentirse vivo. Son épocas sombrías donde la oscuridad esta en su caminar

sábado, 11 de julio de 2009

ADIOS MICHAEL JACKSON



Para muchos que crecimos escuchando su música y viendo sus videoclips nos cayó como un baldazo de agua helada la noticia de su muerte. Michael Joseph Jackson nacido en 1958 en Gary Indiana fue dueño de un gran talento para el canto y el baile fue quien nos hizo entender que no solo la música se escucha sino que también se ve. Prácticamente fue el creador del videoclip, antes en los videos musicales solo se preciaba al artista cantando y moviéndose hasta que llegó Thriller el video que revolucionó la música, el videoclip que tenia un guión, el videoclip que contaba una historia, un cortometraje. Me acuerdo que por aquellas épocas no había un colegio que en sus actuaciones se presentara algún salón representando el video de Thriller.
Realmente para muchos Michael fue parte de nuestras vidas, el artista de los 80’s, un tipo genial y excéntrico, tocado por la magia. Se siente muy extraño saber que ya no cantara, ni bailara, ni hará noticia nunca más. Descansa en paz Michael.

sábado, 25 de abril de 2009

EL CAPITAN MEMO EN LIMA

http://www.youtube.com/watch?v=0ibRnN9x5Gs


Robot eres formidable, robot siempre luchas por amor …Que treintañero no recuerda esta emocionante canción. Juan Guillermo Aguirre mas conocido como el Capitán Memo el creador de la letra y música de las canciones de dibujos animados como: La pequeña Lulú, Ángel la niña de las flores, Sport Billy, Capitán Futuro, Los Cuatro Fantásticos, Festival de los Robots (El Vengador, El Galáctico, Supermagnetrón, y El Gladiador), He-Man , ofrecerá un concierto en Lima el domingo 31 de Mayo en la discoteca Vocé, evento que muchos nostálgicos no pueden perderse. Que nostalgia, que recuerdos me vienen a la mente cuando busco en Youtube las entradas de estos dibujos, me sumerjo en los maravillosos años 80’s. Mi favorito era el Vengador de Festival de los Robots, cuando era niño viajaba con mis viejos a Huancayo para recibir el año nuevo con mi familia materna, luego de reponerme del soroche lo único que quería ver era El Vengador, uno de mis capítulos favoritos es aquel en el que Febo encuentra a Mayita probándose los guantes que lo transformaban en el Vengador, al ver a la pequeña juntar los puños Febo corre, se los quita, y le da un tremenda cachetada. Cuando ya las clases en el colegio habían comenzado, solo quería que tocara el maldito timbre para ir a casa, poner el canal 7 y disfrutar del Vengador.
Siempre me preguntaba quien era el intérprete de las canciones de estos inolvidables dibujos animados. Hace algunos años me entere de que se trataba del chileno Juan Guillermo Aguirre El “Capitán Memo”, quien viajo a EUA para convertirse en cantante famoso, estuvo en San Francisco probando suerte, hasta que la Compañía Sound Connection Studios de Miami lo contrató para interpretar las versiones en español de dibujos animados tales como Ángel la niña de las flores, Sport Billy, La pequeña Lulú….Todas las canciones las escribió con Shuki Levy. La canción más difícil que le toco interpretar fue la de He-Man, por los quiebres de voz que se tienen que hacer. Actualmente esta escribiendo la canción de la película Condorito.
Gracias Capitán Memo por haber llenado de magia nuestra infancia.

sábado, 11 de abril de 2009

Va a Pasar mucho tiempo para ver una película como Batman The Dark Knight



No tuve la oportunidad de leer el comic de Watchmen (Vigilantes), un amigo que si lo leyó y que le pareció una historia fascinante digna de culto me dijo que le había decepcionado la película. Que no hubo una idea clara para la adaptación. Luego de ver Batman El Caballero de la Noche (The Dark Knight), no esperaba ver una gran película de superhéroes tan pronto, ante la expectativa de muchos seguidores del comic esperaba un poco más de Watchmen. Un comienzo cómico, un Nixon muy caricaturizado, hacen que la película pierda ritmo, y no logre mantener ese enfoque sombrío que se pretende.
Por eso me atrevo a pensar que van a pasar muchos años para ver una película de superhéroes que supere o iguale a Batman El Caballero de la Noche dirigida genialmente por Christopher Nolan que desde la escena final de Batman Inicia (Batman Begins) nos deja con la miel en los labios, con las ansias de que pase rápido el tiempo y llegue la hora de ver la siguiente entrega del Hombre Murcielago enfrentando a su Némesis. Me acuerdo que luego de ver Batman Inicia estaba muy ansioso por saber quien sería el actor que interpretaría al Guasón. Mi candidato para ese papel era el británico Paul Bettany (Corazón de Caballero, Una mente Brillante, El Còdigo Da vinci) por ese rostro cadavérico y siniestro digno del psicópata más retorcido que se pueda imaginar. Incluso se pueden encontrar algunas fotos de él con el maquillaje del Guasón en esta dirección http://www.joblo.com/forums/showthread.php?t=98749. son unas fotos realmente espeluznantes. Al conocer de la elección de Heath Ledger para dicho papel no me convenció mucho, puesto que no habìa interpretado roles tan oscuros como este, y su aspecto físico a mi parecer no era para este siniestro personaje. Pero luego de ver la cinta su genial interpretación me tapó la boca, era una especie de Hannibal Lecter, un demente tan genial. Realmente un Oscar bien merecido. Una trama extraordinaria, oscura, reflexiva, ágil, con una excelente banda sonara, de lejos la mejor película de superhéroes que se haya visto. Batman es mi héroe favorito por ese mundo tan sombrío en el que se mueve en una Ciudad Gótica próspera y tercermundista a la vez, por esos enemigos a los que enfrenta, villanos que producen miedo, unos psicópatas, unos enfermos, unos retorcidos.
Christopher Nolan también fue voceado para dirigir la nueva película de Superman en un esfuerzo de la Warner por borrar el fiasco de la última entrega del Hombre de Acero (Superman Regresa (2006)). Para la tercera entrega hay muchas especulaciones, pero sin duda va ser un trabajo arduo para Nolan y compañia cubrir lo que nos dejo Batman El Caballero de la Noche.