miércoles, 30 de diciembre de 2009

2009: FUE UN BUEN AÑO PARA MORIR


Desde hace algún tiempo empece a creer que moriré joven, y en uno de esos vislumbramientos pensé que un año en el que talvez moriría seria este, el 2009. Un año en el que la muerte estuvo muy presente, muchas figuras mediáticas se nos fueron, gente joven, gente vieja. La muerte es parte de la vida nadie escapa de ella. Al final todos tenemos el mismo destino. Existen diversas creencias sobre que ocurre después de la muerte: Que si te portas bien te iras al cielo. Que si te portas mal te iras al infierno. Que tu alma vaga y años después se reencarna en otro cuerpo. Lo que yo sinceramente pienso es que cuando uno muere simplemente acaba todo, no te vas al cielo o al infierno, por que si gozas, gozas acá, si sufres, sufres acá, tu alma no vaga entre las sombras, simplemente acaba todo. Por eso hay que vivir haciendo lo que nos gusta.

Fue un año ensombrecido por malas noticias. Particularmente fue uno de los años más oscuros de mi vida, había una sensacíón de incomodidad, y malestar indescifrables, aveces miedo no se a que, a veces tisteza no se de que. Fue casi como el año 2005, año en que fallecio mi mamá. No son épocas para ser completamente feliz, pero sólo queda seguir adelante. Ojala el próximo año sea por lo menos un poco mejor, que nos acerquemos a un resplandeciente Renacimiento, y no a una oscura Edad Media.

sábado, 5 de diciembre de 2009

LO QUE LE TOCA A URUGUAY EN EL MUNDIAL


Realmente un grupo bien duro el que le toco a Uruguay. Sudáfrica el anfitrión que sólo ha disputado dos mundiales en 1998 y 2002, pero el hecho de jugar ante su público es una gran ventaja para los dirigidos por Parreira. México que hace rato ha ganado prestigio mundial, ya lo dijo el ex entrenador Manuel Lapuente: México ha aprendido mucho en la Copa América. Realmente una selección durísima. Por último Francia campeona en 1998, y subcampeona en 2006 (realmente debió campeonar, fue injusto que Italia le ganara, Zidane debió salir en hombros del Olimpico de Berlín) que no atraviesa un buen momento, clasifico en el repechaje al empatar con Irlanda gracias a un gol con la mano de Thierry Henry (por eso la FIFA decidió que no fuera cabeza de serie). A pesar de todo es un rival de mucho peligro.
Uruguay 2 veces campeón del mundo (1930 y 1950), y 2 veces campeón olímpico, la selección del maracanazo. Si bien es un equipo de hazañas y títulos, estos títulos son de hace muchísimos años. Es difícil pensar que vuelva a campeonar en este mundial por el grupo que le toco y por el momento futbolístico que atraviesa. Aunque en el fútbol todo puede pasar. En antaño los equipos que sabían que se iban a enfrentar a Uruguay se morían de miedo al ver salir esa gloriosa camiseta celeste al campo de juego. Ojala en este mundial haga un buen papel y logre una buena ubicación por el bien del fútbol de este continente.

jueves, 3 de diciembre de 2009

ALBERTO FUGUET EN LA FERIA DEL LIBRO


El viernes 27 acudí a la Feria del Libro Ricardo Palma en el vértice del Museo de la Nación (primera vez que se realiza en este lugar) a ver la presentación de Missing el último libro del escritor chileno Alberto Fuguet, quien tuvo la gentileza de responder un e-mail que le envie a principios del 2002 absolviendome unas preguntas. Antes de la presentación, me detuve en el stand de Santillana, busque el Missing, que fue muy fácil de encontrar, luego me dirigí al auditorio Julio Ramón Ribeiro. Todavía no terminaba el anuncio del fallo y premiación del Primer Concurso de cuentos Ilustrados “Carlota Carvallo de Núñez”, luego de sentarme quite el plástico que cubría el libro, saque de un sobre mi ejemplar de Por Favor Rebobinar (fue un gran error no llevarlo el año pasado a que me lo firmara) y lo junte con el Missing en la bolsa de Santillana.
Mi reloj marcaba las 7pm. Empezaron a hacer el anuncio, Alberto entro junto con Renato Cisneros, y empezó la conversación. Entre muchas cosas se habló del derecho que tenemos todos de perdernos y que ahora es muy difícil ya que existen las redes sociales, que siempre hay alguien del pasado que te encuentra compañeros del colegio, compañeros de la universidad. Al terminar la conferencia Alberto se dirigió al stand de Santillana a firmar libros. Cuando tocó mi turno, me miró y me dijo
- ¿No nos habíamos visto antes?
- Si, el año pasado- le respondí.
- Yo no olvido una cara- me dijo.
El primer libro que cogió para firmarlo fue Por Favor Rebobinar.
- ¿Cómo te llamas?- me preguntó.
- Abel.
- Nombre bíblico.
- A este libro le tengo mucho cariño- dije con mucha sinceridad.
- Yo también- me dijo mientras escribía la dedicatoria.
- Es uno de mis libros favoritos.
- Gracias- me dijo con sencillez.
Luego cogió el Missing.
- Y este esta virgen- me dijo.
- Esta noche lo desvirgo.
- Veo que te gusta R.E.M.- dijo mirando mi polo.
- Si mucho
- ¿A que te dedicas?- me preguntó.
- Soy un escritor frustrado.
- ¿Por qué?.
- Llevó escribiendo una historia. Pero no se, seguro que me la rechazan. Es una historia estúpida.
- ¿Es personal?
- Se podría decir que si.
- Entonces no es estúpida. No le tengas miedo a escribir, hay que quitarse el pudor. Además escribir no es tan difícil.
- Gracias Alberto.
Le di la mano, y me tome una foto con èl. Antes de retirarme me dijo:
- Siempre recuerda no hay que tener miedo de escribir.
- Muchas gracias Alberto.
Recuerdo cuando vino el año pasado en la firma de libros un chico luego de que le firmo el Por Favor Rebobinar le dijo con profunda sinceridad: Gracias Alberto por evitar que me suicide. A mi también me ayudo mucho leer sus libros, es una de las cosas que agradezco al destino.